Nuestras metas
Nuestra meta es tratar de ofrecer al ciudadano una mayor calidad de vida, siempre estar al servicio del ciudadano desde los pequeños momentos a los más grandes de su vida, trabajando desde las campañas de asesoramiento y concienciación de las áreas que realicen, por medio de agrupaciones informativas de consumo y derechos y creando formaciones adecuadas que permitan mejor disposición para conocer y desarrollar los servicios más cotidianos y las modalidades adaptadas a los cambios marcados por las leyes actuales, por medio agrupaciones, encuentros conferencias, reuniones y horarios de servicios de atención al público , tanto en nuestros centros como tratando de ser parte presencial en algunos de los centros oficiales del estado si así se requiriese.
Nuestro propósito es lograr alcanzar la realización de nuestros proyectos y ampliar nuestra cartera de servicios al ciudadano.
Los servicios de asesoramiento e información, campañas de agrupaciones, reuniones charlas, conferencias, congresos.
La creación de plataformas de afectados y sus derivados matices para su realización adecuada al completo.
Proyectos determinados específicos para cada área con diverso perfiles en los mismos acogiendo según sus nombres y características a todo ciudadano sin diferencia de clase ni posición .
La formación en todas sus modalidades, áreas, entre las que se encuentra la de reinserción laboral para distintas profesionales.
¿Qué es ser voluntario?
Ser voluntario es ofrecer un espacio pequeño de tiempo de nuestra vida, sin necesidad de ningún requerimiento especial, estar cerca de los demás y permitirnos crecer y mejorar, ofreciendo lo mejor de nosotros, esa pequeña esencia que se llama humanidad. Pudiendo participar en todas las áreas de voluntariado una vez formado para ello, o tan solo realizando pequeños o complejos tramites tanto informáticos, charlas, formación u organización de equipos de voluntario tú decides, nosotros te escuchamos.
La formación requerida para ser voluntario en cualquier área es a cargo de Asdefor totalmente gratuita para el voluntario: se financia por las asociaciones y empresas colaboradoras, los equipos de voluntarios, las cuotas de asociados, simpatizantes, o patrocinadores.
Todos podemos aportar para el crecimiento y desarrollo adecuado.
Unos minutos de tu vida pueden ser la solución para otros, ayúdanos a ayudar.
Las ventajas del voluntarito son muchas pero la más importante es el crecimiento personal y la satisfacción de ser útiles en la sociedad.
-Podrás obtener descuentos en bonos-bus y en algunas capitales en el metro.
-Podrás entrar a visitar enfermos familiares y amigos sin necesidad de pase.
-Podrás reflejarlo en tu Curriculum personal como práctica o formación.
-Tendrás ventajas ante cualquier trámite oficial, o bancario, más puntuación si solicitas alguna plaza oficial etc..
-Dispondrás de descuentos en la formación recibida por alguna de las asociaciones colaboradoras.
-Descuentos en comparas en las empresas colaboradoras.
-Podrás realizar el intercambio con voluntarios de otras comunidades o naciones.